
viernes, 2 de septiembre de 2011
TERRITORIO
MAS DE POPHAM por la Argentina

La invasión a Buenos Aires
La invasión a Buenos Aires que, junto con el general William Carr Beresford, finalmente realizaron, fracasó al ser derrotados por los porteños comandados por el francés Santiago de Liniers. La capitulación se acordó el 12 de agosto de 1806.
Sin embargo los británicos no procederían a liberar a Buenos Aires, por el contrario la conquistarían y gobernarían. Popham más tarde culparía al comandante de la expedición, William Carr Beresford, por el cambio de objetivo. Pero a su vez Miranda lo acusaría de olvidar el propósito liberador del plan.
Tras la capitulación de Buenos Aires, Popham mantuvo el control del Río de la Plata a la espera de la expedición del almirante Stirling.
La nave corsaria la Mosca de Buenos Aires al mando Juan Bautista Azopardo intento hostigar a la flota británica.
El 28 de octubre de 1806 se bate sobre Montevideo, pero es rechazado y el 29 de octubre se apodera de Maldonado fuente de reabastecimiento de agua.56
A la llegada de Stirling regresa a Inglaterra, donde una corte marcial lo juzgó por haber actuado sin autorización oficial. Durante el proceso lord Melville confirmó que el primer ministro Pitt nunca había autorizado la expedición, si bien siempre estuvo abierto al proyecto. Popham supo defenderse habilidosamente y solo se le dio una fuerte reprimenda por su conducta. Pero esto no impidió que fuera sumamente popular: Después del proceso, realizado en un buque de guerra anclado en Portsmouth, desembarcó en medio de una muchedumbre que lo aclamó y le demostró su simpatía. Es que la población lo consideró un héroe audaz, que realizó la acción con escasos medios, buscando el beneficio comercial de Gran Bretaña y que si no había triunfado fue por culpa de la falta de ayuda del gobierno. John Fortescue, historiador del ejército inglés, consideró que el punto débil de sus operaciones fueron las recompensas; y lamentó que los habitantes de Buenos Aires no lo colgaran como se lo merecía. En cambio para H. S. Ferns, historiador británico contemporáneo, Popham fue un representante de la época en que vivió y de la nación a la que pertenecía, por la variedad de su talento, la abundancia de sus energías y la amplitud de su imaginación y experiencia políticas. El mismo Manuel de Godoy refiere a Popham y la importancia de sus acciones y su juzgamiento en sus memorias de la siguiente forma:
(1) Sir Home Popham fue con efecto puesto en juicio ante la cámara de guerra en 6 de marzo de 1807, Su defensa puso en claro los encargos que le había hecho Mr. Pitt en los términos que fueron referidos mas arriba, y la combinación que aprobó aquel ministro de las dos expediciones, en cuanto al tiempo y los medios de ellas, la una sobre Tierrafirme y la otra sobre las provincias de la Plata. Sus testigos fueron lord Melville , lord Barham , Mr. Sturges Bourne , secretario de la tesorería en tiempo de Mr. Pilt, Mr. Huskisson y diferentes otros sujetos que intervinieron en la invención de planes y medidas que se discurrieron y adoptaron para sublevar la América del Sud y arrancarla á su metrópoli. Aun sin estos testimonios habrían bastado para prueba diferentes manufacturas de estofas fabricadas en Londres, que fueron aprehendidas en Buenos Aires y en Coro, en cuyas pinturas, emblemas é inscripciones se encontraba una patente demostración de la identidad de miras y del perfecto acuerdo que reinaba en las expediciones de Popham y de Miranda. Citaré aquí solamente la composición de un gran pañuelo que fue enviado á nuestra corte para muestra. Tenia estampados en los cuatro ángulos los retratos de sir Home Popham , del mayor general Beresford, de Washington, y de Miranda. En el centro se veía el de Cristóbal Colon rodeado de insignias navales y quitando de una columna las armas de Castilla. De su boca .salía
este mote: Alba del día de la América meridional. En los cuarteles interiores se representaba la Inglaterra rompiendo las cadenas de la América, y á sus pies un león desfallecido; un puerto lleno de naos empavesadas de todas las naciones, la diosa de la libertad con todos sus atributos, y Astrea escribiendo una constitución americana. En las orlas se contenían las siguientes inscripciones: No es conquista, sino unión. Religión y sus santos ministros protegidos. Personas, conciencias y comercio libres.Popham por Wikipedia

Sir Home Riggs Popham (Gibraltar,1 12 de octubre de 1762 – Cheltenham, 20 de septiembre de 1820), almirante británico de ascendencia irlandesa, investigador, estratega, comerciante, diplomático y político, perfeccionó el sistema de numérico telegráfico de señales por banderas que usó la Armada Real Británica en el siglo XIX (1803), prestó servicios durante la Guerra de Independencia Norteamericana, las Guerras Revolucionarias Francesas y las Guerras Napoleónicas. Fue caballero de la Orden del Baño (KCB) (1815), caballero Comandante de la Orden de San José de Jerusalém (1799), caballero de la Orden de Malta (KM) miembro de la Royal Society (FRS). Dominaba varios idiomas.
Su educación
Recibió su educación en Westminster,9 por su extraordiania precocidad ingresó a la temprana edad de 13 años (1776?) a la Universidad de Cambridge10 donde estuvo solamente hasta 1778 (un año) que decide ingresar a la Armada Real Británica.DETALLES
Durante 1806 Sir Popham tiene destacados logros militares como la captura de la colonia holandesa de cabo de Buena Esperanza en África y la ciudad colonial española de Buenos Aires en América del Sur. Antes que esta última fuese reconquistada por los realistas lo cual le costo un juicio, ingresa en los anales de la historia naval británica en la publicación anual del The British Trident, donde se da una biografía del oficial destacado por su servicios para conocimiento del público.
La isla Príncipe de Gales (1791)
En 1791 como capitán en un viaje de Bengala y Bombay se vio obligado por una tempestad del monzón a desviar por el estrecho de Malacea y anclar en Pulo Pinang (Prince of Wales’s Island), donde descubre un pasaje.24 Sobre este descubrimiento y el aprovechamiento del mismo realiza una publicación en 1799 y en 1805 (ver Publicaciones de Sir Popham).
Conquista del Cabo de Buena Esperanza (1806)
Mientras aguardaba la autorización para llevar a cabo una campaña contra el Río de la Plata, Popham recibió información acerca de la debilidad de las fuerzas de defensa de la Colonia del Cabo de Buena Esperanza, bajo bandera de la República Bátava, aliada de Napoleón.Puesto al tanto, Pitt organizó una expedición de conquista de 7000 hombres al mando de David Baird encomendando a Popham el mando de la escuadra
Miembro Parlamentario (1803)
En 1803 es elegido como miembro del Parlamento.10 Su vida parlamentaria se extendio durante 8 años representando trescomunidades distintas.Durante este período no estuvo exento de su actividad en la Armada.PARTICIPO DE LAS CONQUISTAS Y DISPUTAS DE: EEUU, INDIA, COPENAGUE, HOLANDA, ESPAÑA
FUE MERCANTE,
MUSA INSPIRADORA DE NOVELAS, POEMAS, Y LA PIEZA TEATRAL...